logo

Convivencia Escolar

Descripción

Programa que cuenta con profesionales del área psicosocial en los diferentes establecimientos educacionales, trabajando desde el ámbito formativo y promocional, desarrollando acciones para toda la comunidad educativa, apoyando la educación integral y de calidad. Las actividades deben apuntar a que los distintos actores de la comunidad educativa puedan reflexionar y hacer conciencia sobre los modos de aprender que están favoreciendo, en la perspectiva de la formación integral de los estudiantes; es decir, reflexionar sobre en qué consiste, con que finalidad, cómo y con quienes se aprende a convivir.

Política de convivencia escolar

 

La Política de Convivencia Escolar, editada el año 2011, se afirma en 3 ejes esenciales: Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir con otros. Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa, de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento. Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de todos y todas.

 

El Objetivo general de la política de Convivencia Escolar es orientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de género y con enfoque de derechos.

Objetivos

ü  Fomentar en todos los actores sociales y de la comunidad educativa, una comprensión compartida de la prevención, la resolución de conflictos y la violencia escolar, incluida el bullying, desde una perspectiva formativa.

 

ü  Promover el compromiso y la participación de la Comunidad Educativa, en la construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de los actores.

 

Acciones 2018

ü  Realizar proyectos participativos para los CCAA de cada EE para fortalecer la convivencia escolar

ü  Reuniones de Red de Convivencia Escolar

ü  Actualización de manuales de reglamento de convivencia escolar

ü  Socialización de manuales de convivencia a la comunidad educativa

ü  Elaborar un plan de gestión de convivencia participativo

ü  Monitoreo del pan de gestión de convivencia escolar y manual de convivencia escolar.

ü  Desarrollar un plan de trabajo anual que involucre a toda la comunidad educativa con respecto a los indicadores de desarrollo personal y social.

ü  Realizar actividades de promoción del buen trato y prevención de la violencia escolar.

Proyectos/Acciones 2019

ü Elaboración de un diagnostico participativo, involucrando a los diferentes actores (estudiantes, profesores y apoderados)

ü Socialización de manuales de convivencia a la comunidad educativa.

ü Elaboración de un Plan de Gestión de convivencia escolar, el cual contemple acciones para los diferentes actores de la comunidad escolar.

ü Realizar acciones de promoción del buen trato y prevención de la violencia escolar.

ü Reuniones de Red de Convivencia Escolar cada 2 meses.

ü Monitoreo del plan de gestión de convivencia escolar y manual de convivencia escolar.

ü Actualización de Reglamento Interno y manuales de convivencia.

ü Elaboración de Proyectos para Centro de Estudiantes.

ü Fortalecer los mecanismos de participación dentro de las escuelas.

ü Capacitaciones a Encargados de Convivencia Escolar en el área de Resolución de Conflictos.