logo

UTP

UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA COMUNAL

La Unidad Técnica Pedagógica Comunal tiene la responsabilidad de dirigir y    ejecutar acciones en todo lo concerniente a lo Administrativo, Pedagógico y Curricular en apoyo a la mejora continua de los establecimientos de la comuna

Políticas gubernamentales

ü  Ley General de Educación (N°20.370)

ü  Ley Subvención Escolar Preferencial (N°20.248)

ü  Ley Jornada Escolar Completa (N°19.532)

ü  Ley Sistema de Desarrollo Profesional Docente (N°20.903)

ü  Ley N°19.410

ü  Ley N°20.529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC)

ü  Otras

Objetivos

General

Fortalecer el trabajo de la UTP Comunal para alcanzar estándares de calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de los establecimientos municipales de la comuna de Cabildo.

 

Específicos

ü  Coordinar acciones emanadas desde el PADEM que competan a esta área.

ü  Aunar criterios en materias pedagógicas que competan a los diferentes establecimientos municipalizados de la comuna.

ü  Favorecer el intercambio de experiencias pedagógicas entre los docentes de la comuna.

ü  Dar seguimiento y monitoreo a los aprendizajes de los estudiantes de la comuna.

ü  Asesorar en materias pedagógicas a los establecimientos de la comuna.

 Acciones 2018

ü  Apoyar a los equipos de gestión en el diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación de sus Planes de Mejoramiento Educativo (PME).

ü  Visitas de apoyo técnico-pedagógico a los establecimientos.

ü  Visitas de apoyo técnico-pedagógico a las escuelas del Microcentro Valles de Cabildo.

ü  Prestar apoyo y asesoramiento pedagógico en estrategias de mejoramiento a las escuelas focalizadas.

ü  Realizar reuniones mensuales de UTP comunal.

ü  Cautelar la creación y aplicación de pruebas comunales en Lenguaje, Matemática e Historia para los cursos que les corresponde rendir SIMCE.

ü  Análisis de resultados de pruebas comunales y toma de decisiones.

ü  Coordinar la correcta ejecución de cursos de capacitación para los docentes de la comuna.

ü  Aplicación de evaluación del dominio lector en todos los E. E. de la comuna.

ü  Implementación de estrategias remediales a nivel comunal para niños descendidos en dominio lector.

ü Coordinar Evaluación Docente 2018 y Plan de Superación

 Acciones 2019

ü  Apoyar a los equipos de gestión en el diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación de sus Planes de Mejoramiento Educativo (PME).

ü  Visitas de apoyo técnico-pedagógico a los establecimientos tres veces en el año: fines de marzo, fines de julio y fines de octubre.

ü  Visitas de apoyo técnico-pedagógico a las escuelas del Microcentro Valles de Cabildo en abril, junio, septiembre y noviembre.

ü  Prestar apoyo y asesoramiento pedagógico en estrategias de mejoramiento a las escuelas focalizadas.

ü  Elaborar instrumentos de seguimiento y monitoreo para las escuelas.

ü  Realizar reuniones mensuales de UTP comunal.

ü  Cautelar la creación y aplicación de pruebas comunales en Lenguaje, Matemática e Historia para los cursos que les corresponde rendir SIMCE.

ü  Análisis de resultados de pruebas comunales y toma de decisiones.

ü  Generar acciones remediales en conjunto a los colegios descendidos en la aplicación de pruebas.

ü  Coordinar la correcta ejecución de cursos de capacitación para los docentes de la comuna.

ü  Aplicación de evaluación del dominio lector en todos los E. E. de la comuna.

ü  Implementación de estrategias remediales a nivel comunal para niños descendidos en dominio lector.

ü  Gestionar cursos/talleres de capacitación a las asistentes de aula y encargados/coordinadores CRA de los diferentes establecimientos.

ü  Coordinar Evaluación Docente 2018 y Plan de Superación Profesional.

Redes Pedagógicas: Constituyen espacios de trabajo colaborativo técnico-pedagógico entre los docentes con el objetivo de elaborar y compartir propuestas pedagógicas y de gestión institucional que tienen como finalidad mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

 

 Durante el año 2018 funcionaron las siguientes redes pedagógicas:

Además, se dio inicio a la Red de Encargados/Coordinadores CRA de los diversos establecimientos de la comuna, realizándose dos sesiones de trabajo durante el mes de agosto y noviembre.